Es necesario pasar de las palabras a los hechos, que realmente el cooperativismo logre bienestar y puntualmente para que Confiar, convierta en acción su pensamiento solidario y sea una cooperativa que respeta su origen y esencia, en lugar de alejarse con prácticas incoherentes como: no respeto al debido proceso, tercerización, persecución por metas, despidos sin justa causa, recorte de derechos adquiridos, no implementar la política pensional, ni sindical, en los cargos de poder y estratégicos no hay equidad de género, largas jornadas laborales, esto por mencionar solo algunas.